
Como se dijo en la entrada anterior el método de entrenamiento en circuito es aplicable a muchos deportes, en este caso, como no es menos, las artes marciales es uno de los que demandan mejores condiciones físicas, por tanto es muy indicado.
Lo que obtenemos es un ahorro de tiempo al trabajar muchas parcelas de las que se deben valer tanto los que combaten como los que practican otras disciplinas más estáticas o dinámicas.
En principio cualquiera que practique por gusto o competición debe haber entrenado su forma física para desarrollar con más éxito aquello que le gusta de las artes marciales; ya enfocado al objetivo de cada uno, el entrenamiento se ha de profesionalizar, quiero decir con esto que debe incluir cada recurso que necesita el practicante tanto para mejorar en lo que no es bueno, como para perfeccionar aquello que ya domina.
Un ejemplo para practicantes avanzados que compitan sería:
-Saltos a la comba
-pases de pecho arrodillado con balón medicinal
-combinación de puño derecho e izquierdo
-elevación de pierna frontal contrayendo el abdomen
-giros de cintura con gomas lanzando el puño
-saltos al cajón
-abdominales
-saltos de valla con los dos pies juntos
-golpeo de puños al saco 30 seg.
-patada lateral ambos lados con lastres en tobillos
-abdominales rodilla al pecho en posición horizontal con la manos en el suelo
-flexiones de brazos pliométricas con balón medicinal
Otra opción de circuito más sencilla para principiantes sería:
-Elevaciones frontales de pierna tumbado de lado
-flexiones de brazos en posición diagonal con palmada
-empujar el saco
-sentadilla isométrica con pierna muy abiertas
-zig zag entre conos
-abdominales oblicuos
-golpeo a paos con dorso de la mano con puño cerrado
-salto a bosu y a continuación al suelo
-agacharse esquivando + combinación izquierda, derecha.
Muchos más ejercicios se pueden combinar para sintetizar todo el trabajo de fuerza con pesas, la biomecánica del movimiento o la coordinación, al tiempo que sometes a tu cuerpo a un trabajo exahustivo, válido para la puesta en forma, para cualquier momento de la temporada y para profesionales o amateurs.
¿Te atreves a probar?