jueves, 14 de julio de 2011

Las Hormonas y su funcionamiento



Todos oímos hablar de ellas a menudo, las asociamos a ambos sexos con distintos funcionamientos pero hay muchos más tipos de hormonas y neurotransmisores que se encargan de importantes funciones tanto físicas como psíquicas:

-Las hormonas son sustancias fabricadas por las glándulas endocrinas que al llegar al torrente sanguíneo activan diversos mecanismos. Tienen mucho que ver con la alimentación, a través de los aminoácidos, las hormonas péptidas o las esteroideas, vinculadas a las grasas.

-Los Neurotransmisores son un tipo de hormona transformada por la célula que influye directamente en el cerebro y procesos neuronales; el sistema nervioso, estado anímico y la presión arterial se ven influídas por estos mensajeros del organismo.

Algunas hormonas importantes son:
  • Noradrenalina o Norepinefrina: funciona como hormona del estrés, afecta a partes del cerebro donde se controlan la atención y las acciones de respuesta. Al igual que la adrenalina, interviene en la respuesta "acción o huida" aumentando de manera directa la frecuencia cardíaca, provocando la liberación de glucosa a partir de las reservas de energía y aumentando el flujo sanguíneo al músculo esquelético.
  • Epinefrina o Adrenalina: segregada en situaciones de alerta y derivada de los aminoácidos felinalanina y tiroxina (ave, pescados, soja y lácteos). Actúa sobre el sistema nervioso simpático (el activo) y ejerce influencia en el ritmo cardíaco, circulación sanguínea, contracción muscular, etc
  • Somatotropina u Hormona del crecimiento: incide en huesos, músculos y tejido blando. Esta hormona actúa a través de las proteínas que tienen como objetivo la reparación y crecimiento del músculo.
  • Serotonina: se proyecta hacía porciones del hipotálamo, sistema límbico, neocortex y médula espinal. El organismo la genera a través del triptófano que es un aminoácido esencial que se encuentra en el pavo, pollo, leche, queso, pescados, huevos, tofu, soja, nueces y maníses. Controla el humor, el apetito y el sueño. Denominada hormona del placer por la sensación de bienestar que provoca.
  • Glucagón: Es un tipo de hormona péptida (digestiva) que actúa en el metabolismo de los hidratos de carbono y es antagonista de la insulina, por lo que ayuda a controlar los niveles de glucemia y eqilibra el balance energético.
  • Oxitocina:Vinculada al nivel de actividad y vigilia, así como también influye en la vida social a través de la confianza y las relaciones íntimas con la contracción del cérvix en el orgasmo.
  • Tiroxina, Hormona Tiroides: tiene mucha importancia porque una deficiencia o una mala función no permite que el metabolismo basal trabaje eficazmente y con ello otros procesos musculares, nerviosos, de regulación del calor o respiratorios. Si no hay el yodo necesario en la dieta, no hay posibilidad de fabricar hormonas tiroideas suficientes. Se soluciona tomando sal yodada en las comidas en vez de sal común. La tiroxina forma parte de los aminoácidos, presentes en las proteínas; la encontramos en lácteos, carnes, pescados, avena y algunas legumbres.
  • Leptina: Disminución del apetito y aumento del metabolismo. La leptina es una hormona producida por las células grasas del organismo cuya función principal es regular la ingesta de alimentos. Al ser un supresor del apetito y estar producida por las células grasas, cuando hay un exceso de grasa en el cuerpo aumenta el nivel de esta hormona y se reduce el apetito.
  • Grelina es la hormona contraria a la anterior, se produce en el estómago y el intestino delgado y estimula el apetito cuando no hay alimentos en el aparato digestivo.
Todas deben tenerse en cuenta, están interconectadas y aunque formen parte del aparato digestivo, actúan sobre el cerebro. Nuestro cuerpo es una máquina inteligente.




0 comentarios:

Publicar un comentario