
Utilizando herramientas distintas, inestabilidades y aparatos sencillos, se logran movimientos multiarticulares que implican varias partes de cuerpo en sus distintos planos y varios grupos musculares a la vez. Simultáneamente, se captan mayores estímulos nerviosos y se logra mejorar la percepción del cuerpo en el espacio (capacidad propioceptiva) sea cual sea su posición.
Con un poco de imaginación se han ido creando ejercicios para todo tipo de personas; desde para los deportistas más cualificados hasta para aquejados de dolencias o antiguas lesiones, sirven para cualquier tipo de personas.
En el entrenamiento funcional, además de las mejoras mencionadas, se obtiene una mejora postural, así algunos ejercicios pueden parecer complejos pero son altamente efectivos y divertidos, cuantos más músculos se empleen en la misma función se obtiene más sinergia y mayor rendimiento adaptativo. Esta es una de sus mayores ventajas; la capacidad de adaptación y libertad de movimientos.
En otros términos, llega a ser difícil saber hasta qué punto un ejercicio es o no es funcional: muchos entrenadores abogan que la mayoría de ejercicios que no son aislados son funcionales, pero dependiendo con qué finalidad y en qué personas se usen. Lo que está claro es que el cuerpo humano funciona como un todo, cada vez que camina, corre o salta sus gestos motrices utilizan cadenas musculares y no músculos aislados.
Yo soy de las que lo usan y lo aplican, y sí, el entrenamiento funcional funciona, reporta una mejoría global y hasta llega a ser adictivo.
En el entrenamiento funcional, además de las mejoras mencionadas, se obtiene una mejora postural, así algunos ejercicios pueden parecer complejos pero son altamente efectivos y divertidos, cuantos más músculos se empleen en la misma función se obtiene más sinergia y mayor rendimiento adaptativo. Esta es una de sus mayores ventajas; la capacidad de adaptación y libertad de movimientos.
En otros términos, llega a ser difícil saber hasta qué punto un ejercicio es o no es funcional: muchos entrenadores abogan que la mayoría de ejercicios que no son aislados son funcionales, pero dependiendo con qué finalidad y en qué personas se usen. Lo que está claro es que el cuerpo humano funciona como un todo, cada vez que camina, corre o salta sus gestos motrices utilizan cadenas musculares y no músculos aislados.
Yo soy de las que lo usan y lo aplican, y sí, el entrenamiento funcional funciona, reporta una mejoría global y hasta llega a ser adictivo.
Elige a alguien que te guíe y ¿a qué esperas para probarlo?
0 comentarios:
Publicar un comentario