lunes, 6 de junio de 2011

Entrenamiento Funcional para las Artes Marciales




Es mucha la ventaja que le saca el entrenamiento funcional a otros sistemas; cuando hablamos de métodos que consiguen unir mayor número de mejoras en las capacidades tan completas que tiene que tener un artista marcial. En eso mismo es en lo que está basado un trabajo funcional, movimientos completos utilizando las cadenas cinéticas del estilo que practique cada uno.
Psicológicamente es un entrenamiento muy asequible, en el que el artista notará estímulos distintos con la variedad de herramientas (implementos) que nos conducen a esquivar el estancamiento y completar la preparación y las posibilidades, así que sólo depende lo que quieras mejorar.

El entrenamiento funcional puede ser aplicado para cualquier deporte que se den movimientos multiarticulares más o menos complejos, el número de unidades motoras que el sistema nervioso transmite al músculo y grupo de músculos es amplio.

En un deporte como las Artes Marciales siempre se va necesitar un planteamiento estructural y funcional:
  • El estructural referido a las estructuras articulares, musculares y tendinosas tienen que soportar cargas y gestos a alta velocidad con impactos que necesariamente se tienen que soportar. Sin el suficiente entrenamiento cualquier estructura podría acabar dañada y lesionada de por vida.
  • El funcional referido a que las capacidades funcionales mejoran lo que el deportista prepara con mayor énfasis, su técnica y economía del movimiento, haciendo más eficaz la coordinación y el trabajo multidireccional, mejorando el rendimiento y la eficiencia.
Desde los ejercicios básicos a los más avanzados, con distintos implementos, con aceleración, desaceleración y propiocepción, todas estas cuestiones se deben entrenar; cuanto más compleja es la acción y más grupos musculares se utilicen, mayor es la dificultad para coordinar dicha ejecución, transferencia y, por tanto, optimización del trabajo.

0 comentarios:

Publicar un comentario