martes, 10 de mayo de 2011

Abdominales Hipopresivos


Las constantes investigaciones en el mundo del deporte y la salud han vuelto a revolucionar en lo que respecta a un músculo que tanto nos preocupa, el recto abdominal.

Siempre se ha puesto en entredicho la eficacia de los tradicionales abdominales; que si una mala postura provoca dolor de cuello, que si elevando las piernas se me arquea la espalda o cuántas series o repeticiones se deben hacer. Todavía existen dudas y yo me inclino más por los isométricos que hacen que trabajen todas las fibras, incidiendo en la parte interna, en el transverso del abdomen y mejorando la postura y estabilización.
La evolución y mejora de las técnicas han permitido descubrir una nueva forma de trabajar este músculo todavía en más profundidad y obteniendo beneficios mucho más allá del ámbito deportivo.

La técnica denominada "reprocessing soft fitness" nació, como el entrenamiento funcional, de las clínicas de rehabilitación para hacerse un hueco en las salas de gimnasios donde prima más la salud y el bienestar que tener un cuerpo 10.
Cantidad de pruebas lo evidencian: la contracción del abdomen nos da la sensación de fortalecerlo pero la prominencia del músculo siempre hará que sobresalga hacia fuera, piensa en ese culturista mazas, de músculos tremendamente fuertes pero abultados. Éstas contracciones desprograman la faja abdominal y su distensión ha provocado lesiones en deportistas, de hecho, los futbolistas se aquejan de pulbalgia (inflamación crónica de los músculos que se insertan en el pubis). Y el aumento de los problemas de incontinencia urinaria y disfunciones sexuales, sobre todo en la mujer por la disposición de sus órganos, dice mucho de la magnitud que puede llegar a tener.

Los hipopresivos funcionan al contrario:
El abdomen se mete todo lo posible hacia dentro para causar un efecto de vacío, disminuyendo la presión intraabdominal, controlando a respiración para recolocar el diafragma, mejorando la acción muscular y reduciendo el perímetro abdominal como resulado. Es necesario cambiar el chip porque su aplicación es muy distinta, no tiene nada que ver con lo que conocemos desde hace tantos años.

La clave es el periné
Los problemas vienen del periné o suelo pélvico, que la mayoría los tienen debilitados. Cuando el abdomen se contrae ejerce presión en su interior y la fuerza hace que se impulse el periné hacia abajo, lo debilita y de ahí vienen los problemas de incontinencia. Además de en esta parcela, se está viendo su implantación terapeutica en patologías funcionales o crónicas como lumbalgias, ciatalgias, escoliosis idiopáticas.


Todo el que haya hecho abdominales durante años sabe que no se consigue una reducción de cintura efectiva, que no reportan demasiadas mejoras posturales porque no se trabaja el transverso como debería; en sincronización con los músculos pélvicos, que al final están involucrados en más acciones cotidianas de las que piensas. Así que la manera tradicional tendrá que ir dejando paso a la Gimnasia Abdominal Hipopresiva.

Si siempre te has preguntado cómo mejorar la función fisiológica, estética y funcional, estás ante los abdominales correctos.

0 comentarios:

Publicar un comentario