viernes, 8 de octubre de 2010

Vibra, Salta y Sonríe






El "boom" de las máquinas vibratorias ha hecho que se extienda su uso desde el profesional del deporte a tu propio domicilio, pero la pregunta que la mayoría se hace es si funcionan. Quiero decirte objetivamente para qué son, cómo puedes usarlas, y si esto te conviene o perjudica .


Las plataformas vibratorias desde sus principios fueron diseñado como un medio complementario para deportistas de alta competición. ¿Por qué digo complementario? porque combinar el aparato con los entrenamientos los deportistas conseguían mejores resultados.
Luego pasaron a las salas de rehabilitación ya que por su funcionamiento y facilidad acortaban el tiempo de recuperación y suponían menor índice de recaída... Todo beneficios en la recuperación de lesiones.

Imagino que te preguntarás como yo ¿por qué una cosa tan sencilla como la vibración puede darnos tan buenos resultados??

Porque las vibraciones hacen que trabajen los distintos grupos musculares tanto principales como los auxiliares, todo en conjunto. De este modo sufren ni músculos ni articulaciones todo lo contrario, se fortalecen.
Está comprobado por especialistas de todo el mundo que las máquinas producen vibración positiva y que el efecto que tienen es estimular estructuras neuromusculares, producir serotonina, dopamina y la secreción de endorfinas, obteniendo lo mejor del ejercicio, que es la reconfortante sensación de bienestar.

Así es como funciona: la vibración o la oscilación se transmite a los pies y pasa por los grupos musculares generando contracciones, estimulando las fibras y tonificando las partes del cuerpo donde más incide vibración, dependiendo siempre de la postura que adoptes.
Los tejidos del cuerpo se reafirman, las articulaciones se refuerzan, aumentará tu resistencia y podrás tomar sesiones de recuperación, o relajación muscular a baja potencia cuando acabes sesiones de trabajo más duras, es una "especie"de efecto masaje.

Se han comprobado incrementos en la fuerza, y por lo tanto en el rendimiento; mejora la densidad ósea y también está indicado en el tratamiento de la enfermedad osteoporótica. Reduce el riesgo de caídas en las personas mayores al mejorar su equilibrio. Favorece la oxigenación de la sangre y elevación de la frecuencia cardíaca demandando así más energía.


Los nuevos sistemas de entrenamiento introducen implementos dentro del trabajo con plataformas, por ejemplo: los "Kettlebells" (pesas rusas), las gomas elásticas o las propias fijaciones que incorporan algunas plataformas para los brazos, éstos hacen incrementar nuestro trabajo y así obtener unos resultados increíbles.

Es una muy buena solución para aquellos que se han debilitado por convalecencia u otros problemas, ya que se consigue hacer una rehabilitación motora sin excesivo esfuerzo, los resultados hacen que el tiempo de recuperación sea más corto. Además se reducen los dolores por sobrecargas articulares, musculares y los síntomas de enfermedades degenerativas como artritis reumatoide y las enfermedades que afectan al hueso y al movimiento obteniendo más calidad de vida.


Su uso se esaconseja en:

-Hernias o espondilitis
-Epilepsia
-Diabetes graves
-Tumores
-Prótesis de cadera o rodilla
-Enfermedades cardiovasculares graves
-Afecciones trombóticas
-Embarazo
-Implante de DIU (dispositivo intrauterino)
-Lesión que requiera una operación
-Problemas de disfunción de retina
-Menores de 12 años


La elección la podrás hacer entre las de Vibración-Oscilación, Vibración vertical y Triplanar.
En los gimnasios, si encuentras la plataforma Power Plate tendrás suerte, es una de las mejores; su tecnología proporciona unas condiciones excelentes para todo tipo de personas y todo tipo de trabajo con ellas.

Hazte un favor: corrige la postura, es de suma importancia mantener la higiene postural, no solo en la máquina, sino en muchas actividades del día a día y para evitar el desequilibrio corporal que tiene por compañero el consecuente dolor.


Ya sabes; vibra, salta, muévete, siéntete bien y disfruta de los beneficios del deporte.

0 comentarios:

Publicar un comentario