jueves, 28 de octubre de 2010

Durmiendo con tu enemigo




¿Has llegado a casa con hambre después de tu dura jornada de trabajo?, quizá te suceda con frecuencia pero lo más grave es que alguno de esos días no te había dado tiempo a comer, necesitas recargar tu máquina y te comerías un banquete navideño, el caso es que es momento de la cena y traerá consecuencias negativas que te des un festín. Tampoco te estoy diciendo que no cenes, ¡mucho cuidado! porque nunca dejo de insistir en que no se salten comidas, eso no ayudará.
Que un día te suceda puntualmente es aceptable, todos tenemos días agitados en los que no nos da tiempo a saborear ni el primero ni el último bocado. Sin embargo, tenemos una extraordinaria comida que mucha gente no sabe aprovechar, la merienda. La merienda puede ser un punto clave para no hacer una cena copiosa.


Al fin y al cabo una sabia estrategia es ajustar las cantidades de comida durante el día, para que en la noche no devores lo primero que pase por tus manos.
De todos modos, a veces nos enfrentamos por la noche a momentos de debilidad, el dulce es ese enemigo que quiere agarrarse a nuestras caderas y glúteos mientras dormimos. Normalmente son impulsos naturales en relación a la insulina o cambios hormonales pero otra cosa muy distinta es tenerlo como hábito, éstos casos fueron motivo de estudio hasta que en 1995 se definió como un trastorno con el nombre de "síndrome del comedor nocturno" y NES (Night Eating Syndrome); en estas personas priman la ansiedad, el insomnio o la depresión, muchos acaban siendo obesos y llega a afectar de un 1% a un 3% de la población.

Es sencillo, sólo hay que seguir unas reglas:
Partiendo de que sabes que los hidratos de carbono son energéticos, es innecesario que los tomes de noche, es energía que tu cuerpo almacenará. Salvo casos excepcionales de deportistas que tienen competición al día siguiente o llevan un gran desgaste de mucha actividad a última hora del día y necesitan recuperar el glucógeno muscular perdido.

Te aconsejaría que a partir de las 8 de la tarde fueses reduciendo el número de calorías y eligieras alimentos que son cardiosaludables y regeneran tus células mientras duermes.
Las ensaladas, las cremas de verduras como la de calabacín, un pescado a la plancha, incluso una tortilla francesa o un revuelto son buenas elecciones a la hora de cenar.

Si no te sacia la cena que preparas, no pienses en esa tableta de chocolate que habías escondido, si no vas a ser capaz de comer razonablemente una onza, desestímalo. Opta por un yogur desnatado de tu sabor favorito o yogur griego con edulcorante, también te ayudarán los frutos secos como las almendras o las pipas siempre en porciones pequeñas, un té aromático (sin teína) o incluso un descafeinado con leche.

Bebidas alcohólicas como el licor, bebidas carbonatadas, así como demasiados condimentos o grasas pueden producirte malestar y en personas delicadas de estómago gastritis.

No abuses de las frutas, a pesar de sus pocas calorías, la fructosa es un hidrato de carbono de fácil asimilación con lo que te puede dar más hambre o hacer que el exceso de insulina sea energía para acumular.



Cena bien y con alimentos sanos porque a la mañana siguiente tu cuerpo te lo agradecerá.


lunes, 18 de octubre de 2010

Como desarrollar unos abdominales de hierro




El recto abdominal es un único músculo, conformado por varias porciones de un paquete muscular grande y potente. Coloquialmente se le denomina como los abdominales inferiores y superiores, esto, en términos de ejercicio se refiere al uso de la porción superior en aquellos abdominales en los que se eleva la parte superior, despegándose los omóplatos del suelo, en los ejercicios inferiores se centra más el trabajo en la cadera y en la zona baja del abdomen cuando se hace la elevación de piernas.

Si quieres mejorar, apunta estos CONSEJOS:

Número 1: varía todo lo que puedas. Dediques el tiempo que le dediques a este deseado músculo podrás sacarle todo su potencial si un día trabajas abdominales tradicionales y oblicuos, otro día con máquina (si vas al gimnasio) o con "fitball" y en distintos planos, por ejemplo: inclinado o declinado. Apúntate otro día poner a prueba tu equilibrio y estabilización con isométricos:
La isometría es un tipo de trabajo en el que el músculo o grupo muscular que se emplee se mantendrá contraído de forma continua el tiempo que puedas aguantar, no hay repeticiones, es una fuerza inamovible, bien con tu propio peso corporal o contra el propio suelo o la pared. Sólo tienes que saber cómo adoptar la postura adecuada porque en éstos abdominales la zona lumbar soporta mucha tensión.
Los puedes hacer en posición supina (boca arriba), en pronación (boca abajo, como si hicieses una flexión pero sin moverte apoyando las manos o los antebrazo), en diagonal y oblicuos colocándote lateralmente, con tu cuerpo alineado.

Número 2: dicen que los abdominales se pueden hacer todos los días...Una de las reglas del entrenamiento es el descanso y después de trabajar un grupo muscular (sobre todo si es intensamente) ese músculo necesita entre 24 o 48 horas de descanso.
Soy partidaria de que se trabaje un día sí y otro no para organizarse de manera sencilla.


Número 3: dentro de la variación no sólo tenemos los distintos tipos de ejercicios, sino también distintas velocidades. Prueba la ejecución explosiva y la acción contraria, enlenteciendo el movimiento y controlando la respiración, notarás un trabajo del músculo al 100%. También forjarás un abdomen de hierro si en cada repetición te mantienes 2 segundos arriba, quiero decir, con el abdomen completamente contraído.


Número 4: si tienes poco tiempo trabaja de manera eficiente; involucra al abdomen en otros ejercicios o dificulta estos ejercicios para que tus abdominales se contraigan y estabilicen la cadera, de este modo le prestaremos más atención al músculo trasverso. El transverso es un músculo profundo del abdomen que hace la función de "faja", sostiene los órganos internos y es importante mantenerlo activo para la salud de tus lumbares.
Recuerda; cuando hagas flexiones contrae el abdomen para proteger la espalda, cuando hagas sentadillas prueba con una sola pierna, los estabilizadores tendrán que mantener el equilibrio. Otros que solicitan el abdomen son glúteo en cuadrupedia (a cuatro patas) en el ejercicio superman, extendiendo la pierna junto con el brazo contrario, también se solicitan en un split o zancada y ejercicios pliométricos.


Número 5: respeta los ángulos; cuando estás tumbado boca arriba y quieres hacer abdominales elevando las piernas, no permitas que bajen demasiado porque provocaría excesiva una curva lumbar que es peligrosa para tu salud. Lo que has de hacer es mantener siempre la parte baja de la espalda en contacto con el suelo.
Relaja el cuello, no te olvides que tus cervicales también se pueden sobrecargar, mira hacia delante y al techo.


Trabaja bien tu abdomen, de forma inteligente, los beneficios son más importantes que el mero hecho estético; evitarás descompensaciones en la región pélvica y lumbar, que traen consigo problemas graves como lumbalgias o ciáticas. Si proteges la postura de tu columna conseguirás lo que se denomina como un correcto alineamiento ortostático.


Siempre hay más que añadir sobre los músculos, así que continuaré en otra entrada.
Vive y disfruta sanamente.





viernes, 8 de octubre de 2010

Vibra, Salta y Sonríe






El "boom" de las máquinas vibratorias ha hecho que se extienda su uso desde el profesional del deporte a tu propio domicilio, pero la pregunta que la mayoría se hace es si funcionan. Quiero decirte objetivamente para qué son, cómo puedes usarlas, y si esto te conviene o perjudica .


Las plataformas vibratorias desde sus principios fueron diseñado como un medio complementario para deportistas de alta competición. ¿Por qué digo complementario? porque combinar el aparato con los entrenamientos los deportistas conseguían mejores resultados.
Luego pasaron a las salas de rehabilitación ya que por su funcionamiento y facilidad acortaban el tiempo de recuperación y suponían menor índice de recaída... Todo beneficios en la recuperación de lesiones.

Imagino que te preguntarás como yo ¿por qué una cosa tan sencilla como la vibración puede darnos tan buenos resultados??

Porque las vibraciones hacen que trabajen los distintos grupos musculares tanto principales como los auxiliares, todo en conjunto. De este modo sufren ni músculos ni articulaciones todo lo contrario, se fortalecen.
Está comprobado por especialistas de todo el mundo que las máquinas producen vibración positiva y que el efecto que tienen es estimular estructuras neuromusculares, producir serotonina, dopamina y la secreción de endorfinas, obteniendo lo mejor del ejercicio, que es la reconfortante sensación de bienestar.

Así es como funciona: la vibración o la oscilación se transmite a los pies y pasa por los grupos musculares generando contracciones, estimulando las fibras y tonificando las partes del cuerpo donde más incide vibración, dependiendo siempre de la postura que adoptes.
Los tejidos del cuerpo se reafirman, las articulaciones se refuerzan, aumentará tu resistencia y podrás tomar sesiones de recuperación, o relajación muscular a baja potencia cuando acabes sesiones de trabajo más duras, es una "especie"de efecto masaje.

Se han comprobado incrementos en la fuerza, y por lo tanto en el rendimiento; mejora la densidad ósea y también está indicado en el tratamiento de la enfermedad osteoporótica. Reduce el riesgo de caídas en las personas mayores al mejorar su equilibrio. Favorece la oxigenación de la sangre y elevación de la frecuencia cardíaca demandando así más energía.


Los nuevos sistemas de entrenamiento introducen implementos dentro del trabajo con plataformas, por ejemplo: los "Kettlebells" (pesas rusas), las gomas elásticas o las propias fijaciones que incorporan algunas plataformas para los brazos, éstos hacen incrementar nuestro trabajo y así obtener unos resultados increíbles.

Es una muy buena solución para aquellos que se han debilitado por convalecencia u otros problemas, ya que se consigue hacer una rehabilitación motora sin excesivo esfuerzo, los resultados hacen que el tiempo de recuperación sea más corto. Además se reducen los dolores por sobrecargas articulares, musculares y los síntomas de enfermedades degenerativas como artritis reumatoide y las enfermedades que afectan al hueso y al movimiento obteniendo más calidad de vida.


Su uso se esaconseja en:

-Hernias o espondilitis
-Epilepsia
-Diabetes graves
-Tumores
-Prótesis de cadera o rodilla
-Enfermedades cardiovasculares graves
-Afecciones trombóticas
-Embarazo
-Implante de DIU (dispositivo intrauterino)
-Lesión que requiera una operación
-Problemas de disfunción de retina
-Menores de 12 años


La elección la podrás hacer entre las de Vibración-Oscilación, Vibración vertical y Triplanar.
En los gimnasios, si encuentras la plataforma Power Plate tendrás suerte, es una de las mejores; su tecnología proporciona unas condiciones excelentes para todo tipo de personas y todo tipo de trabajo con ellas.

Hazte un favor: corrige la postura, es de suma importancia mantener la higiene postural, no solo en la máquina, sino en muchas actividades del día a día y para evitar el desequilibrio corporal que tiene por compañero el consecuente dolor.


Ya sabes; vibra, salta, muévete, siéntete bien y disfruta de los beneficios del deporte.