Como sabiamente dijo el señor Joseph Pilates; "un hombre es tan viejo como lo sea su espalda".
El método que él desarrolló ha surgido de la necesidad de corregir acciones posturales que tienden a tirar de nuestro cuerpo hacia abajo:
Con el paso de los años, los vicios posturales y la perdida de fuerza en la zona media incrementan la actitud cifótica y los problemas de espalda. Hoy en día no importa la edad, importa más cómo trates tu cuerpo.
El cuerpo se considera un todo, la zona media es el "Power House", centro de poder, del cual sustenta el pilar y soporte para la columna vertebral. El trabajo de la zona media, abdomen, músculos profundos; transverso, zona lumbar y suelo pélvico, es la clave del éxito del método Pilates.
El movimiento, la fuerza , el equilibrio y la concentración hacen del Pilates un método de conciencia de cada estructura muscular, trabajando con control y conexión de las distintas partes para reforzar las zonas débiles, rehabilitar y recuperar la movilidad.
Consejos para empezar Pilates:
- Tienes que tener presente que si quieres agotamiento físico y sudar la gota gorda, este método se basa en un objetivo muy distinto.
- Siempre empieza por movimientos lentos y sencillos para aplicarlos con el mayor control posible.
- Concéntrate en lo que haces e intenta que sea fluido, sin provocar tensión en otras zonas que no estes utilizando.
- No dejes de emplear tu centro en cada posición, ya sea estable o inestable, mejorarás el equilibrio y la fortaleza del tu zona lumbo-abdominal.
- Lo más importante: si estás en baja forma o eres sedentario empiaza por acondicionar tus músculos y articulaciones, luego ya te podrás sumergir en el mundo del Pilates de forma más segura.
Mantener una espalda sana no es tarea fácil, así que ten conciencia del movimiento, de la fluidez de un cuerpo saludable y ¡practica el método que mejor se adapte a ti!
En el siguiente post colgaré vídeos con sencillos ejercicios que mejoran tu postura.