sábado, 15 de octubre de 2011

El exceso de Sal y sus necesidades



Todos sabemos lo importante que es hoy en día hacer un consumo moderado de cualquier alimento y cualquier nutriente, la sal es uno de los más importantes por los problemas que generaría tanto su exceso como su defecto.


Para la vida de cualquier persona, sea o no deportista los micronutrientes y oligoelementos (elementos traza en escasa cantidad) deben mantenerse dentro de unos márgenes mínimos, así un adulto normal necesita diariamente 7, 5 g de sal, menos de esta cantidad en un deportista haría que bajase su rendimiento.
Teniendo en cuenta que, muchos alimentos en su forma natural ya son salados, si le adicionamos sal a todas las comidas fácilmente se pueden llegar a consumir 20 gramos diarios. Si uno no es consciente de este hecho, con el paso de los años se obstruirían las arterias, desarrollando hipertensión y otros posibles problemas cardiovasculares.


El sodio aporta:
  • Más apetito, por incidir en las papilas gustativas
  • Es un agente que impide el desarrollo de bacterias. La salazón hace que se conserven carnes y pescados pero pasa lo mismo con la verdura, la que viene enfrascada, necesita un mínimo de sal.
  • La parte de nuestro organismo que más sal contiene es el líquido cefalorraquídeo, en la columna vertebral, sin la debida concentración se producirían daños.
  • Es imprescindible en la sangre y en el proceso digestivo, el cual hacen que los jugos gástricos trabajen en base a la concentración de ácido clorhídrico.
  • Un correcto equilibrio hídrico se obtiene de las justas proporciones de potasio y sodio.
  • El exceso de sodio implica retención de líquidos porque se necesitan 100 centímetros cúbicos de agua por 30 g. de sal.
  • El consumo moderado mantiene la presión osmótica de los líquidos del cuerpo y lo protege contra una posible deshidratación.

La sal que encontramos en el supermercado nada tiene que ver con el cloruro sódico que era extraído del agua de mar, más puro pero la sal común es totalmente artificial, de ahí a que algunas personas opten por sal Maldon, un modelo de sal que se acerca más al natural, a la sal marina.


La recuperación de sal a través de las bebidas isotónicas

Éstas bebidas son efectivas mientras hacemos ejercicio, ofrecen bajas cantidades de sodio pero tienen un problema al tomarse después de la práctica deportiva: aumentan el deseo de beber por lo que se acaban tomando en grandes cantidades, cantidades con azúcares y sales minerales que llegan rápidamente a la sangre. Éstas bebidas aportan unas 300 kcal por litro, la concentración de entre un 6% y un 8% de hidratos de carbono es efectiva para mantener el rendimiento pero ¿qué pasaría en alguien que no practica deporte?

Recuerda: comidas tan comunes como la pasta, la pizza o el pan contienen sodio.

0 comentarios:

Publicar un comentario