
La persistencia es la nota común a todos, en un reciente reportaje se veía como personas que superan los 60 y 70 años seguían haciendo de todo y disfrutando.
Pilar, una señora incapaz de vivir sin el deporte, con dos operaciones de extración de sus meniscos en de joven (porque aseguraban que no los necesitaba) y después de los cincuenta pasó un año de tratamiento por un cáncer, ella no podía pasar sin su dosis de ejercicio, cuando los médicos decían "no", ella decía "y ¿por qué no?". La respuesta a su pregunta era que no se sentía mal y creía que podría hacer ciertos movimientos sin problemas.
Su disciplina es el equí y en esos movimientos coordinativos y ritmicos se dió cuenta de que tanto sus brazos como sus piernas podían, aquello no le reportaba ningún problema. Es más, hacía que cada día viviese con más motivación y más ilusión de la que alguien le podía dar porque era ella misma quien estaba creando su bienestar. Se lanzó a la competición y consiguió múltiples medallas y trofeos, aunque su incursión en el deporte fue tardía consiguió ser campeona del mundo a sus 62 años.
Entrena en una carretera poco transitada con unos patines especiales, sobre terrenos en llano y en pendiente con motivo de las deficiencias en sus rodillas, adaptando el deporte a ella. A veces complementa sus sesiones con un entrenamiento de tarde en piscina, el segundo en un mismo día, dedicándose casi todos los días a hacer algo de deporte. Así ella está mejor que nunca y disfruta de lo que hace.
Piensa...las excusas no te ayudan, no permiten que avances en la consecución de tus metas. Pese a todo, tenemos que luchar contra nosotros mismos, abandonar el síndrome de la comodidad y activarte.
Las dolencias también estan ahí, vivimos a diário con ellas, siendo un factor físico y psicológico muy fuerte, pero lo importante es hacer algo y hacerlo bien, si el trabajo está bien enfocado se conseguirá reducir el dolor consiguiendo a su vez mayor calidad de vida, ¿qué precio tiene eso?
La cuestión es querer hacerlo, es tu propia voluntad.
Hay otras prioridades antes que el deporte aunque es sumamente importante el cuidarte a todos los niveles porque si no es así no podrás encargarte de esas mismas prioridades sin salud.
Leí en un estudio sociológico de cómo algunas personas, sobre todo mujeres, encargadas de cuidar a sus padres, cuidar a sus hijos, cuidar la casa... lo que conlleva estar siempre disponible para los demás menos para ellas. Estas mujeres decían que si se les ocurría ir al gimnasio o dedicarse tiempo para alguna actividad sus familiares en lugar de apoyarlas, se lo tomaban como una tontería o un capricho.
Tus excusas, las excusas y desánimos de los demás, la postergación, los dolores o desequilibrios que se sufren unidos a una escasa voluntad por mejorar te llevarán por el camino de la amargura...elige un mejor camino.
0 comentarios:
Publicar un comentario