
Enlazando con el anterior artículo creo que es importante puntualizar:
Con el paso del tiempo y a medida que el mundo se ha ido moviendo de un modo más vertiginoso la tradición de la Dieta propia de los países de la cuenca Mediterránea se ha visto y se ve amenazada (algo que a ninguno de nosotros nos gustaría).
La cultura alimenticia de muchos países ha ido "americanizándose", han sufrido una serie de transformaciones de cierto modo ineludibles, las sabrosas costumbres anglosajonas de las que poca gente se puede resistir.
Pero no toda la culpa la tienen las costumbres americanas, el ritmo de vida ha hecho que nuestro tiempo se simplifique pasando de la salubridad a la comodidad...por falta de tiempo, el estilo de vida "faster" conlleva comida rápida.
Pero...¿qué llega a ser más importante; el tiempo o a vida?, la vida está compuesta de tiempo, no obstante cuando una fracción de nuestra vida se ve mermada el tiempo (vital) se merma también.
Estamos hablando de algo serio, de algo que nos afecta a todos directa o indirectamente y se las han denominado como "las epidemias del siglo XXI", formadas por cardiopatías como la hipercolesterolemia, hipertensión arterial, diabetes, enfermedades coronarias, cáncer, etc. Todo lo contrario que proporciona la Dieta Mediterránea que se nutre de alimentos antioxidantes en potencia, eliminando las sustancias dañinas, los radicales libres y previniendo todo este tipo de enfermedades.
Empiezan siendo costumbres insanas promovidas por las necesidades de la sociedad, la industria de la alimentación, la publicidad pero acaban siendo mortales.
Mi consejo: escapa de los pasillos centrales de los supermercados están llenos de las pegajosas telarañas de los azúcares, maquillados por la vistosidad de sus envoltorios. Ve mejor hacia los estantes de las paredes, las neveras de lácteos, carnes y pescados, recupera la frescura de las verduras y los alimentos característicos de nuestra cultura. No abuses de las carnes selectas, derivados de la pesca, lácteos endulzados, así como de zumos y verduras bebibles, son alimentos transformados.
Éstos han pasado a ser protagonistas en la economía familiar. Cuando más rico es un país peores costumbres alimenticias desarrolla.
Intenta no caer en sus redes, sé listo y resguardate en las buenas costumbres alimenticias.
Disfruta y vive (sanamente)