martes, 22 de diciembre de 2009

El ejercicio rompe barreras



¡Despertad! aquí tenéis la resolución a las dudas o preguntas generalizadas que se plantean de si el esfuerzo merece la pena a la hora de emprender una actividad física.
Sí la merece y espero que después de leer esto os entren ganas de hacer deporte, porque en estas líneas os haré saber los resultados.

Éstos son sólo una parte de los efectos beneficiosos de la práctica deportiva:

1- El ejercicio disminuye la tensión arterial y baja las pulsaciones o el ritmo cardíaco en reposo.

2- Mejora la circulación de las arterias propias del corazón.

3- Mejora el retorno de la sangre al miocardio.

4- Mejora el aporte sanguíneo a los músculos, favoreciendo así el desarrollo muscular y la cantidad de masa magra (libre de grasa) en el cuerpo.

5- Disminuye la coagulabilidad de la sangre disminuyendo la posibilidad de formación de trombos.

6- Reduce los triglicéridos en sangre.

7- Aumenta el colesterol HDL, factor protector frente a las enfermedades cardiovasculares.

8- Mejora la capacidad respiratoria y la resistencia a actividades de la vida cotidiana y laboral.

9- Favorece la pérdida de peso por aumentar el gasto energético del organismo, y así evita la aparición de la obesidad y enfermedades asociadas a ella.

10- Mejora el estado psíquico, favoreciendo la capacidad de concentración y el descanso, y reestableciendo el sueño.

11- Disminuye el estreñimiento, ya que aumenta el peristaltismo intestinal, lo que contribuye a un tránsito intestinal más rápido.

12- Tiene un impacto positivo en el fortalecimiento de la autoestima, aumento de la sensación de control, mejora de la autoconfianza y mejor funcionamiento mental.
Reducción efectiva de los niveles de estrés y tensión neuromuscular.




Por poco tiempo que dispongamos si lo empleamos en ejercitarnos nos ofrecerá grandes beneficios, a cambio de entregar una pequeña parte de constancia, sudor y sacrificio pero que SIEMPRE dará sus frutos de muchas formas distintas; para unos en forma de seguridad, realización personal, autoconfianza ,mejores relaciones laborales/personales y otros en forma de rejuvenecimiento, vitalidad…así, sucesivamente porque el "ejercicio" es una de las mejores terapias que hay para la curación de nuestros males (purifica el organismo). La belleza, la alimentación y la vida sana son los estandartes del ser humano,
¿ todavía no has descubierto la maravilla que es cuidarte?

No lo dudes, si necesitas asesoramiento... ser autodidacta está muy bien en otros ámbitos, sin embargo, en el de la salud ponte en manos de un profesional, él sabrá cómo guiarte.
Muchos quieren pero no pueden…yo digo que todos podemos!

lunes, 14 de diciembre de 2009

Movimiento = Salud

Hoy por hoy nuestro tiempo cuesta el doble y queremos aprovecharlo y optimizarlo al máximo, es cierto que el trabajo y las responsabilidades nos comen gran parte del mismo a la vez que de energía. Algunos aspectos negativos nos acechan en el vertiginoso ritmo de vida; el estrés, preocupaciones, desidia, depresión... son algunos factores psicológicos presentes día a día que afectan al estado físico y metal.


Cada vez estamos más cansados y nos apetece menos movernos lo cual no son unos buenos aliados para evitar el sedentarismo y otras importantes patologías. Hábitos saludables, señores, son los que nos proporcionarán mayor longevidad y calidad de vida.


Son muchos momentos los que gastamos o” malgastamos” sin darnos cuenta de que la vida pasa como una estela. Entonces, ¿por qué no debo sentarme en el sillón después de un duro día de trabajo, gastando el tiempo que no tengo viendo la espectacular cartelera televisiva?

¡Porque hay que moverse! el movimiento es vida mientras que la parálisis va disfrazada de muerte.

Algunos se reirán, otros pensarán: vaya locuras que le da por escribir a la gente… pero nadie me podrá discutir que nuestro bajo rendimiento hace que perdamos las ganas por cumplir con nuestras acciones cotidianas.


La comida rápida, todo lo fácil y las comodidades nos llevan a convertir la vida en la hibernación del oso.

Yo lo tengo muy claro; cuanto más fondo, más resistencia física, y más aguante tengamos…más cosas podremos hacer.

Nos sentiremos más ágiles, más vivos y mejoraremos el rendimiento sin cansarnos demasiado ¡lógica aplastante!


¿Qué necesitamos? no dejarnos arrastrar por la ley del mínimo esfuerzo y luchar contra ese vago que llevamos dentro.

Se dice que nunca es demasiado tarde para nada…pero depende para qué. Con el paso de los años puede que nos veamos obligados a tomar serias medidas y costosos tratamientos.

Si no queremos acabar en manos de un profesional de la salud que solucione nuestros problemas, debemos ocuparnos de la parcela más importante de la vida: Nosotros mismos

Para aquellos que piensen que no merece la pena…no saben darle importancia a su propia salud.


Así que, os animo a invertir tiempo en vosotros mismos, ese es el billete hacia el éxito personal.


Vive y disfruta (sanamente)