domingo, 20 de noviembre de 2011

El Café, ¿bueno o malo?


Cafeinómanos y no cafeinómanos:
Vamos a dejar a un lado las estadísticas apabullantes sobre el consumo del café a nivel mundial y nos centraremos en la parte física; en cómo nos afecta e influye su aroma, sabor y propiedades.
Muchos son adictos, ¿es por ello que debemos considerarlo como droga? no solo es considerado porque enganche, sino porque es un estimulante del sistema nervioso central y, cierto es que, en cuanto a condicionantes sociales y económicos, se comporta igual que el tabaco o el alcohol, según estudios de la Universidad de Stanford que así lo confirman.

Algunas propiedades características de café se encuentran también en bebidas como el té, la cola o cacao, de las cuales, casualmente hay también adictos.
En sus Hojas y semillas encontramos:
-Alcaloides : cafeína y teobromina (estimulantes), aceites volátiles, fitoesteroles y beta-caroteno (antioxidante) propio de la provitamina A y característico en verduras como espinacas, tomates o espárragos.

-Sus nutrientes esenciales son los hidratos de carbono y una pequeña parte de grasas.

-Fibra y Taninos: a los beneficios que proporciona la fibra en el tracto intestinal se le suma los Taninos; compuestos astrigentes que le dan el sabor amargo al café y que en el organismo aceleran la curación de las heridas y el cuidado de la piel, impidiendo el desarrollo de bacterias.

-Vitaminas : Niacina B3, Riboflavina B2, Tiamina B1 y Colina
-Minerales : Calcio, Hierro y Fósforo.


Lo más característico del café es la cafeína, sin duda su sustancia más potente, que provoca como otras drogas, cambios bruscos en el comportamiento. Las personas consumidoras experimentan cambios bruscos de irritabilidad y somnolencia cuando no lo consumen.

Sin embargo, sabemos que la cafeína relaja el músculo liso, aumenta el metabolismo basal e incrementa la actividad motora.
Como todo tiene una parte negativa: su influencia en el Sistema Nervioso hace que se produzcan cambios en la presión arterial y coronaria, en la circulación sanguínea y una mayor secreción de ácidos gástricos.

Sabes que el café podría provocar la muerte pero para que esto suceda, las dosis de consumo en un sólo día deberían ser muy altas, así que quien consuma tres tazas diárias que no se alarme.

Por otro lado, hay que saber que un sólo gramo de café puede producir estados de insomnio, inquietud, excitación y hasta delirio. Siempre va a depender de las circunstancias en que se encuentre la persona y las posibles afecciones que ya tenga.

Para terminar sé observador:
Sabes que muchas bebidas energéticas e incluso sustancias prohibidas llevan cafeína para incrementar el rendimiento.
Asegúrate de lo que consumes diáriamente, para esto el doctor Alan Brug, catedrático de farmacología de Yale, ha establecido el siguiente esquema de contenido de cafeína (las cifras que corresponden a tazas de 140 mililitros):
  • Café: 80-120 miligramos; café instantáneo: 66-100 miligramos; café descafeinado: 1-6 miligramos; té en hojas: 30-75 miligramos; té en bolsita: 42-100 miligramos; bebidas de cola: 15-30 miligramos.

No voy a decir nada nuevo; pero nos restaremos problemas y despejaremos dudas si consumimos café, té u otras sustancias más peligrosas de forma moderada. Ni más ni menos, esa es la clave con todo.