miércoles, 7 de septiembre de 2011

Ejercicio de Alto Rendimiento




¿Qué se supone que es el alto rendimiento?, nos interesa llegar a él y ¿qué precio hay que pagar por ello??
Éstas y otras muchas preguntas se nos plantean a la hora de hacer de nuestro entrenamiento el mejor... pero mejor ¿para qué?

La metodología y el planteamiento del entrenamiento tradicional, titánico y extenuante se supone que paso a otra vida; durante décadas la disciplina transformaba a los deportistas en sufridores profesionales y la mano dura del entrenador no permitía ni que parpadeasen. Está claro que eran formas demasiado estrictas que todavía se ven en algunos deportes (olímpicos) pero ¿por qué se hacía así? y sobre todo ¿es bueno hacerlo así?

En "Alto rendimiento" el deportista tiene que exprimir sus aptitudes, pulir la técnica, y sobre todo no fallar, un fallo supone ir de la victoria a la derrota.
El entrenamiento y todas las capacidades físicas del individuo están milimetradas, los principios fundamentales de este entrenamiento son decisivos; la especialización y planificación deben verse favorecidas en un periodo de supercompensación (el pico más alto de rendimiento), todo se calibra como si de una máquina se tratara. La alimentación, la recuperación del cuerpo y hasta las sesiones de relajación conforman un exhaustivo trabajo de entrenador y deportista, un tándem en continua evolución.

La carga positiva de un trabajo bien hecho puede transformarse en negativa:
Seguro que todos hemos visto lo que ocurre cuando un adolescente toma este camino: madurez, esfuerzo y rápido crecimiento pero no llega a ser equilibrado para una persona que se está formando en los distintos ámbitos de la vida. ¿Dónde está el límite?, tanto disciplina y rendimiento llevan, a veces, a caídas desastrosas e irreparables, conduciendo a percepciones extremistas en la visión de un no adulto.
Como decía un experto entrenador: "la salud y el alto rendimiento no tienen por qué ser sinónimos"

Creo que es necesario recordar el poder de la mente (no sólo en el deporte): por muy preparado que estés técnicamente, disciplinariamente o deportivamente hablando, no se alcanzan metas si tu cabeza no está enfocada en esa dirección. Todo tiene un proceso mental previo y para ello hay que estar entrenado y preparado; primero mente y luego cuerpo.

No vence el mejor, ni el más optimista, vence el que no tiene nada que perder y apuesta todo para sí mismo.

domingo, 4 de septiembre de 2011

Dietas catalogadas como perjudiciales


Las autoridades sanitarias nos ponen sobre aviso para no caer en las redes de los anuncios ilusorios que prometen la evaporación de varios kilos semanales. Aún así, siempre nacen sospechosas maneras de perder peso fácil y rápido.
Vendidas con mucho atractivo, las dietas milagro son devastadoras, económicamente engañosas y saludablemente nefastas.

Las más habituales que te podrás encontrar son:

-Dieta de la alcachofa, de la piña o de la remolacha:
Parece que nunca sobra decir que las dietas basadas en un sólo alimento provocan déficits que a su vez, provocan debilitamiento del sistema inmunológico y enfermedades.
*La alcachofa es una buena hortaliza, contiene mucha fibra, aporta pocas calorías y es baja en sodio. Con ella se puede conseguir bajar de peso rápidamente pero a expensas de deteriorar tu salud por la falta de todos los nutrientes esenciales.

*La piña: se puso de moda en los años 70, así que no es nada nuevo. Siempre se recuperan lo kilos perdidos porque la reducción de peso se da por pérdida de líquido. Poco bueno se puede sacar porque, aunque esta dieta aporte mucha vitamina C, es deficitaria en B2, B3, B5, B9, B12, proteínas, aminoácidos, etc.

*La remolacha: contraindicada para diabéticos y personas con cálculos en la vesícula.
Afortunadamente la evolución de las dietas de un sólo alimento han llevado a la introducción de alimentos de necesidad básica ( pan integral, queso fresco, arroz, leche y manzana)

-Dieta de la clínica Mayo: (no pertenece a la clínica estadounidense "Mayo") Es de tipo hiperproteica, se excluyen productos lácteos, carbohidratos y bebidas menos café y té. Se hace una ingesta de 5 o 6 huevos diarios junto con otros productos de orígen animal y algunos de orígen vegetal. Esta dieta es altamente peligrosa y eleva enormemente los niveles lipídicos (de colesterol), provoca un grave défitit de calcio, no llega a cubrir ni un 30% de las necesidades de este mineral.

-Dieta del Grupo Sanguíneo: en un principio parecía que tenía ciertas afirmaciones lógicas pero una dieta no se puede basar únicamente en aquellos alimentos que se supone que le favorecen a tu grupo sanguíneo, sino que tú dependes de tus antecedentes, de tu metabolismo celular, anatomía y nivel de actividad.

-Dieta del Sirope de Savia (de arce): las famosas dietas "Detox" venden una cura de 7 días en los que se depura el organismo y se reduce el colesterol. Ayunar nunca es recomendable, tradicionalmente tiene un efecto positivo en la cultura oriental y posiblemente sea bueno durante un día pero la debilidad, irritabiidad y el malestar de tu organismo y tu cuerpo será una constante mientras no le des nutrientes.

-Dieta Atkins: es muy sabrosa al paladar porque se consumen todo tipo de alimentos ricos en grasa aumento de colesterol y sobrecarga hepática. En vez de hiperproteica es hipercolesterolémica. Provoca pérdida de glucógeno hepático y glucógeno muscular, esta pérdida te lleva a un estado de fatiga e incluso a la deshidratación, por eso destacan lo neceario de un abundante consumo de agua.

-Dietas Disociadas: en éstos casos separar nutrientes no tiene sentido; los distintos nutrientes son mezclados y digeridos en el intestino, de hecho, las enzimas que actúan sobre las proteínas no son menos activas en presencia de hidratos de carbono y viceversa.

-Dieta de Beverly Hills: combinación de una disociada y una "detox", propone que algunos alimentos sólo se absorben en presencia de otros ricos en enzimas y ácido clorhídrico. No está mal encaminada porque muchas enzimas de las frutas son digestivas pero otra cosa es que los alimentos propuestos con sus enzimas, vitaminas y minerales te hagan eliminar la grasa. En éstas dietas hay días enteros de sólo fruta y aunque tengamos esa sensación desintoxicante no se nos puede olvidar que algunas que propone como la piña, la pera o el melón son ricas en fructosa y tampoco es cuestión de llenar el cuerpo de azúcares.

-Dieta Cero: la dieta del ayuno absoluto. Médicamente se puede llegar a usar para la obesidad mórbida pero es sumamente peligrosa.


Sus secuelas son: alteración en el organismo, glóbulos rojos....trastornos digestivos, metabólicos y psíquicos, deterioro de la piel y el tejido, a la larga te desnutre, te provoca aburrimiento y frustración.
Sus maneras denotan una tendencia anoréxica y bulímica... y la lista de dietas, que no es corta, la seguiremos analizando.