
Todavía podemos aportar más datos de este tema y es que hay puntos importantes sobre los que prestar atención, toma nota:
-Las lesiones son la nota negativa y preocupante que te obliga a estancarte o comenzar de nuevo con tu progresión. Desde un punto de vista deportivo, podemos recuperar las distensiones y desgarros musculares masajeando los músculos con aceite de Onagra, ya que ayuda a calmar el dolor por sus efectos antiinflamatorios. Si la lesión lo permite puedes hacer una recuperación activa en piscina (con la supervisión de alguien) y comenzar con sesiones suaves de Power Plate.
-La deficiencia de vitamina C hace que se tenga fragilidad en las paredes de los capilares, a su vez, esta vitamina es utilizada para el tratamiento del estrés así como para el tabaquismo y el alcoholismo.
-La vitamina B2, rivoflavina ayuda a mantener la piel sana. Entre los susceptibles a las deficiencias de esta vitamina se encuentran; las que toman anticonceptivos y los que padecen enfermedades hepáticas o gastrointestinales.
-Niacina, vitamina B3, su carencia produce dermatitis y pelegra (manisfestaciones cutáneas digestivas y nerviosas.
-Vitamina B5 (ácido pantoténico) es importante para la regeneración de los tejidos.
-Biotina o B8, también conocida como vitamina H, previene la dermatitis y la alopecia, tiene indicaciones terapéuticas para afecciones de la piel, mucosas y problemas de crecimiento. El hígado y la levadura son los que más contienen.
-Vitamina B6, piridoxina: ésta refuerza el sistema inmunitario. Se puede encontrar en sardinas, salmón, atún, carnes, legumbres y nueces.
-Cobre: formación de tejidos. Se encuentra en mariscos y frutos secos.
-Yodo: regula la actividad celular y ayuda a la limpiar la heridas de la piel. De nuevo los productos del mar son los que más llevan, seguidos de espinacas, berros, trigo y centeno.
El selenio y el zinc no será necesario citarlos que ya que se mencionaron en la anterior entrada.
Por último, otros minerales como el Potasio favorecen el drenaje linfático en la piel de naranja, el equilibrio siempre ha de inclinarse hacia el potasio más que al sodio porque, en este caso, se invertiría el resultado; llevando a una retención de líquido y estancamiento celular que forman los nódulos de la celulitis.
Por supuesto, sabes que un consumo adecuado de potasio (que no es difícil obtenerlo en la dieta) tiene que trabajar con otros factores para luchar definitivamente contra este tejido adiposo: una buena hidratación, un consumo diario de frutas y verduras para evitar el estreñimiento, suficiente hierro para la circulación de la sangre y unas enérgicas sesiones de entrenamiento a la semana.