martes, 16 de febrero de 2010

Los Secretos de la Vitamina C


Cenando ayer con unos amigos se sorprendieron cuando les dije que el pimiento, en este caso “rojo”, contiene hasta 3 veces más vitamina C que la naranja y es verdad que le pueda extrañar a cualquiera; tenemos una imagen tan asociada de esta vitamina a la naranja, a su forma, a su color, que cuesta creer que le pertenezca el mayor contenido a una hortaliza que a una fruta.

Si es que el ácido ascórbico, como se denomina esta vitamina, oculta una gran riqueza de la que no todos son conscientes;
Es un potente antioxidante al igual que la vitamina E, alfa-tocoferol y la provitamina A
Trabaja en la síntesis de colágeno por lo que actúa frente al envejecimiento celular, participa en el metabolismo mineral óseo, mejora el sistema inmune, así como la absorción de hierro y su disponibilidad.
Una de sus consecuencias más importantes es la disminución del riesgo de cáncer de estómago.
Tiene, también, acción antiinflamatoria y estimulante de la producción de jugos gástricos por lo que se recomienda para personas con digestiones pesadas.

Su consumo es recomendable en “dietas” y para diabéticos por su bajo aporte en hidratos y casi nulo en grasas.

Eso sí, algunas vitaminas como éstas son sensibles al calor y a la oxidación llegando a perderse entre el 40% y el 70% tras ser cocinados. En el caso de los zumos de frutas, por ejemplo, se da la oxidación por el contando con el oxígeno, igualmente sucede al ser troceado. Lo mejor es consumirlo una vez preparado, inmediatamente.


Los que más contienen vitamina C son, en este orden:
Pimientos, coles de Bruselas, brécol, coliflor, repollo y col.
A continuación las frutas: fresas, kiwi, limón y naranja.
Con mucha menos están la mandarina, espinacas, espárragos y tomates.

Normalmente los más necesitados en vitamina C son las embarazadas y los fumadores junto con los que llevan una dieta insuficiente en verduras y frutas.


Puedes incluir el pimiento en tus ensaladas, sofritos, combinarlo con cualquier cosa; con pescados, carnes, legumbres, albóndigas, como entrante con queso fresco y, así se contribuirá a una vida mejor.

Así que disfruta y vive (sanamente)